logo
notfound

LA NECESIDAD DE JUSTIFICARLO TODO

Les comparto la manera como he ido aprendiendo y ejercitando el dejar de justificar. Han transcurrido muchos de mi vida dedicados a justificarme y a justificarle a los demás algunas cosas que no me permitían avanzar porque no podía ver lo que de verdad es importante.

1. Aprendimos a justificarlo todo. En esta parte del mundo, Occidente, aprendimos que la justificación es lo esperado.

2. Los modelos educativos nos mostraron lo terrible que es equivocarnos, por lo que nos cuesta mucho reconocer esa conducta. Nuestra necesidad de ser reconocidos, amados y aceptados nos hizo creer que no nos podíamos equivocar y claro, al equivocarnos sentíamos miedo al regaño y culpa, y encontramos como “salida” el justificar.

 

3. Tememos Equivocarnos. De qué sirve arrinconar al otro, haciéndolo sentir mal e invitándolo a justificar, si de esa manera rara vez llega la reflexión que buscamos para ayudar a avanzar.

4. Es evidente que equivocarse trae consecuencias, lo mismo que acertar. Acertar es fantástico, nos hace avanzar y nos sentimos bien. Del error también podemos aprender y hace parte del aprendizaje, si aprendo a asimilarlo, y a actuar de una manera nueva, también me puede hacer sentir bien, porque aprendo, crezco, maduro, hago aperturas y veo lo que antes no había visto.

5. De ahora en adelante, cuando me escuche justificando voy a detenerme: ¿De qué me estoy queriendo defender? ¿Qué es lo que quiero demostrar? ¿Qué es lo que estoy evitando? (sentirme bruta, quedar mal, inapropiada, insuficiente…) ¿Cuál es el miedo que hay detrás de mi necesidad de justificar algo? Al detenerme puedo reconocer mi error de querer justificar.

"Asociamos equivocarnos a castigo, regaño, culpa, incluso a debilidad, toda una lista de interpretaciones negativas que nos empujan inútilmente a no querer equivocarnos. Nos asusta mucho."

6. De dónde nace esa justificación. ¿Qué es lo que yo he venido creyendo que la justifica?

7. Transformo la idea. La llevo a una nueva perspectiva. Encuentro esa nueva manera de abordarlo.

8. Decirle a la persona o nosotros mismos, LO SIENTO, si me equivoqué.

9. Aprendo a hacerlo diferente. Acepto las disculpas de los demás y las mías sin tener que recurrir a la justificación. Elegir este camino es sanador y liberador. Los invito a que dejemos de justificarnos por todo. Hacerlo cuando nosotros mismos hagamos nuestra introspección y reflexión o si nos piden compartirlo.

categories:

Fatal error: Uncaught Error: Call to undefined function is_product() in /home/manantia/public_html/wp-content/themes/esperto/templates/footer/footer.php:11 Stack trace: #0 /home/manantia/public_html/wp-content/themes/esperto/includes/functions/functions.php(126): include() #1 /home/manantia/public_html/wp-content/themes/esperto/footer.php(14): esperto_template_load('templates/foote...', NULL) #2 /home/manantia/public_html/wp-includes/template.php(770): require_once('/home/manantia/...') #3 /home/manantia/public_html/wp-includes/template.php(716): load_template('/home/manantia/...', true, Array) #4 /home/manantia/public_html/wp-includes/general-template.php(92): locate_template(Array, true, true, Array) #5 /home/manantia/public_html/wp-content/themes/esperto/single.php(124): get_footer() #6 /home/manantia/public_html/wp-includes/template-loader.php(106): include('/home/manantia/...') #7 /home/manantia/public_html/wp-blog-header.php(19): require_once('/home/manantia/...') #8 /home/manantia/public_html/index.php(17): require in /home/manantia/public_html/wp-content/themes/esperto/templates/footer/footer.php on line 11